El mercado de la rehabilitación se ha convertido en el nuevo motor del sector de la construcción debido al decenso de la edificación residencial y la obra pública
Dicen que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Algo parecido es lo que le ha ocurrido al segmento de la rehabilitación, mantenimiento y reforma en España. Durante muchos años, sobre todo durante el boom inmobiliario, este negocio ha permanecido a la sombra de la edificación residencial primero y también escondido tras la obra pública. SIn embargo, la caída sufrida por esta dos actividades en los últimos años -se construyen menos casas y se licitan menos contratos públicos- debido a la ausencia de financiación ha propiciado que el mercado de segunda mano se reactive y en vez de construir algo nuevo se opte por la reforma de lo ya existente. Las cifras así lo constatan, pues de los 97.971 M€ facturados en 2014 por la industria de la construcción española, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan, la rehabilitación contribuyó con un 30,8%, por delante de la edificación residencial (29,7%), la obra civil (20,9%) y la edificación no residencial (18,9%). Las previsiones de la patronal apuntan a que este año los ingresos por rehabilitación y mantenimiento lograrán un crecimiento de entre el 2 y el 5%. Ahora que la edificación residencial vuelve a reactivarse, la pregunta es si se seguirá apostando por la obra nueva o por la rehabilitación, una respuesta en la que la inversión pública y privada tiene mucho que decirFuente: http://www.alimarket.es/noticia/193079/La-rehabilitacion-en-Espana-crecera-un-5--en-2015?news=true
